En las nuevas ramas que toman la astrología desde el carácter psicológico y humanista se pierde de vista, en la mayor parte de los casos, el carácter místico de las estrellas y su relación con las Escrituras.
En este post me propongo develar un poco del significado profundo que encierra el signo de Aries a la luz de esta perspectiva.

La Astroteología parte de la base de que Dios escribió en el cielo su plan divino, mucho antes de cualquier otra escritura. Los astros son pues modelos del plan divino. Como dice Dios en el Génesis: «Que aparezcan luces en el cielo para separar el día de la noche; que sean señales para que marquen las estaciones, los días y los años. Que esas luces en el cielo brillen sobre la tierra».
Sí bien Virgo es considerado el primer signo desde este enfoque, pues el camino de la salvación comienza con una Virgen, vamos a comenzar hablando de Aries, considerado por la astrología más pagana como el primer signo de la rueda zodiacal.
Aries es el carnero o cordero, una constelación con 66 estrellas. El paralelismo con las Escrituras viene dado por un sinfín de momentos en los que se menciona al cordero, como aquel que redime, que quita los pecados del mundo: “Digno es el cordero que fue inmolado de recibir el poder, las riquezas, la sabiduría y fuerza y honra y gloria y bendición”. (Ap. 5:12). Este signo tiene que ver con el comienzo de la primavera, el inicio de la Luz. El sol vuelve a mostrar la vida en la tierra. De allí que fuese llamado “Tametorius Ammon” en el zodiaco Dendera, que significa reinado de la Luz. También Aries gobierna sobre la cabeza y de allí surge de forma natural que se asocie con la glándula pineal, a la que se accede en ascenso luego del holocausto, del sacrificio de las pasiones inferiores.
La denominación de las estrellas más brillantes en Aries nos da una pista del sendero místico del signo. La primera es El Nath ubicada en la frente del carnero y que significa el herido. La segunda es Al Sheratan, en el cuerno izquierdo y que también traduce herido o magullado. Mesarim, la tercera, significa el límite.
Pero en el estudio de cada uno de los decanatos que conforman el signo hallaremos más pistas del significado de Aries. Cada signo está compuesto por tres decanatos, cada uno de 10 grados, para conformar la rueda zodiacal de 360 grados. En el caso de Aries tenemos a Casiopeia, Cetus y Perseo.
- Casiopeia: La cautiva liberada y preparando a su esposo, el Redentor
También era llamada antiguamente Albumazer, que significa “la hija del esplendor”. En el zodiaco Dendera se le conoce como Set, que significa establecida como reina. Se trata de una constelación de 55 estrellas, entre las cuales hay dos muy brillantes, muy importantes para ahondar en el significado profundo del decanato:

- Shedar: el liberado
- Caph: rama
Casiopeia, la mujer liberada tiene relación directa con el decanato de Piscis Andromeda, en el que tenemos a una reina cautiva que ahora disfruta de la liberación. La rama es un símbolo de triunfo y gloria.
2. Cetus: el monstruo marino
Cetus es la más grande de las constelaciones con un total de 97 estrellas y está ubicada en la parte más al sur del cielo. Es una constelación asociada con Satanás, el engañador de las naciones. Dicho significado puede ser mejor comprendido si estudiamos sus estrellas más brillantes.

- Menikar: enemigo encadenado
- Diphda: derrocado o empujado hacia abajo
- Mira: la rebelde. Una estrella sumamente particular pues su variabilidad de luz es muy inconstante. Por ello se asocia con Satán, que cambia constantemente de forma para engañar a las naciones: “él fue un asesino desde el principio, no aferrándose a la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando miente, habla su lengua materna, porque es un mentiroso y el padre de las mentiras” (Juan 8:44)
3. Perseo: el rompedor entregando a los redimidos
Perseo es una constelación de 59 estrellas que representa a un hombre que sostiene una espada elevada en su mano derecha y la cabeza del enemigo decapitado en la izquierda: “Él sostiene una espada elevada en Su mano derecha, y la cabeza de Su enemigo que Él ha decapitado con Su izquierda. Él tiene alas en Sus pies que nos dicen que Él viene rápidamente”. Miqueas (2:13)

Vamos a entender mejor su significado volviendo a entender sus estrellas más brillantes:
- Mirfak: el que ayuda
- Al Genib: el que se lleva
- Athik: que rompe
- Los griegos han visto la cabeza decapitada como la de Medusa, pero en realidad es una mala traducción de una raíz hebrea que significa “la pisoteada”. También se denomina Rosh Satan en hebreo, que traduce la cabeza de Satán (Satán a su vez significa “el que confunde”). Y en árabe Al Ghoul: el espíritu maligno.
- La estrella brillante en la cabeza se denomina en árabe como Al Gol que significa rueda que gira y que tiene un comportamiento parecido al de Mira, la rebelde. Es decir, su brillo es inconstante. Este caracter variable es común cuando se habla del enemigo en el cielo. Rosh Satan cambia continuamente “porque él es el ladrón que no viene sino para hurtar y matar y destruir” (Juan 10:10).