Las asanas o posturas de Yoga se practican para lograr una postura estable, salud y flexibilidad. Conocer las asanas madre del Hatha Yoga es entender el ADN de todas las posturas pues de ellas se derivan todas las demás. Si logras entrar en las posturas madre con conciencia corporal, ésta misma será fácilmente transmitida y obtenida naturalmente en las demás posturas. Para esto el practicante debe lograr un balance entre consciencia y esfuerzo.

Primero definamos conciencia corporal. Significa percibir desde cada parte del cuerpo al propio cuerpo, como si la mente perceptora residiera en cada una de las células, y en realidad así es, la mente está no solo en la cabeza, sino también en todas las partes del cuerpo físico enviando información al cerebro. Sabrás que el asana activa esta consciencia cuando sientes placer al realizarla, es como si el cuerpo físico te agradeciese por cuidarlo y darle su lugar como vehículo del SER en este plano.

Ahora definamos la palabra en sánscrito ASANA o postura de yoga:

Postura cómoda y consciente. Donde el esfuerzo se convierte en no esfuerzo.

Siempre repito en mis prácticas, “el yoga se adapta al practicante más no el practicante al yoga”, por eso la postura siempre debe de ser cómoda para ti, es solo que conozcas los principios, de los cuales hablaremos a continuación, para que entres correctamente enella, y que el yoga y sus beneficios se adapten fácilmente a tu ser. La forma correcta de entrar en una postura o asana, es única para cada persona y cualquiera puede lograrla.

Cuando comencé a practicar yoga comprendí el inmenso mundo de posturas y variaciones que existen. Yo simplemente me dejaba llevar por mi guru y disfrutaba de la práctica. En realidad, esa es la idea que te entregues a la practica y disfrutes, con consciencia, determinación y sin sobre esfuerzo, y así obtener los beneficios de forma inmediata. Después vino un gran interés en mí por conocer todo acerca de qué es el Yoga y me embarqué en un profundo viaje de conocimiento que incluyó práctica y teoría.

Fue una grata experiencia conocer por medio de mi maestro Andrei Ram Om lo que es la consciencia corporal y las seis posturas madres del Hatha Yoga. Este conocimiento viene del maestro de Andrei: Dharma Mittra, “maestro de maestros” también conocido como “la roca del yoga”. Mittra es ampliamente conocido a nivel mundial, famoso por sus poderosas prácticas, sus aptitudes para enseñar Hatha Yoga y su increíble libro “ASANAS, 608 yoga poses”.

El lineamiento fundamental de cada ASANA es buscar la alineación ósea y sostenerla, trabajando así sobre el desbloqueo de meridianos energéticos que se encuentran en articulaciones y columna vertebral. Luego de la alineación ósea surge por reacción natural el trabajo de la musculatura interna. La musculatura interna logra mover y sostener el cuerpo más fácilmente utilizando músculos que están más cerca de los huesos y articulaciones, lo que produce menos consumo de energía. La musculatura interna es más fuerte que la externa. Ésta última requiere mucho gasto de energía y a veces es mal utilizada por el sobre esfuerzo. Cuando hay alineación ósea y ambas musculaturas están en armonía se activa la musculatura estructural del cuerpo, es decir el cuerpo en estructura armónica.

Entonces, entramos en el ASANA (postura cómoda y consciente) buscando la alineación ósea, luego por reacción natural, activamos musculatura interna y luego la externa. La mente se mantiene presente durante la postura y la respiración por la nariz es pausada, consiente y fluye al propio ritmo. Es allí cuando despertamos consciencia corporal, se armoniza la estructura, y nos volvemos uno con el ASANA disfrutando de la práctica completa y activando con ella la consciencia plena.

Es importante que al realizar cada postura madre nos enfoquemos en lo siguiente:

  1. Fortalecer las bases de la postura y a partir de allí hacer la alineación ósea. Ejemplo de bases: pies, isquiones, rodillas, brazos y pubis.
  2. Proyectar la postura, como si una cuerda invisible me jalara desde la dirección hacia la cual quiero estirar mi cuerpo.
  3. Por último, busco el regente de la postura, lugar a donde llevo mi concentración. Normalmente es hacia alguno de los chacras, este regente me ayuda a estar más presente en la postura.

Antes de realizar cualquier postura y de comenzar con tu práctica de Yoga, te animamos a que sigas los consejos dictados por Iyengar en su libro “Luz del Yoga”, que te permitirán un mejor entendimiento y una práctica mucho más poderosa.

LAS SEIS POSTURAS MADRE:

1. SARVANGASANA (postura de la vela)

sarvangasana postura de la vela

Inversión sobre los hombros. Es conocida como la reina de las posturas del yoga. La traducción es “portales de conciencia” o “vehículos del alma”. Es utilizada para despertar la conciencia corporal en todas las partes del cuerpo. Estira la columna y sus músculos alrededor, especialmente la región cervical. Rejuvenece y armoniza el sistema hormonal (glándula de la tiroides), sistema respiratorio, circulatorio y nervioso.

Hazla correctamente:

Base: Hombros

Línea de proyección: Base de la cadera (invertida)

Regente: Tercer Ojo

Propósito: Consciencia corporal

2. SIRSASANA (parada de cabeza)

Sirsasana parada de cabeza

Inversión sobre antebrazos y cabeza. Esta considerado desde la antigüedad como el rey de las posturas, con grandes beneficios para la próstata en el género masculino. Aporta equilibrio tanto físico como mental. El flujo sanguíneo se invierte oxigenando el cerebro. El flujo pránico (energético) se invierte despejando la mente. Postura de poder, paz y confianza en sí mismo.

Lineamientos: Alineación del sexto y cuarto chacra (corazón encima de cabeza)

Hazla correctamente:

Base: Cabeza y antebrazos

Regente: Tercer ojo

Línea de Proyección: Tope de la cabeza hacia abajo

Propósito: Invertir los flujos energéticos

¿Por qué es la postura rey?

Es una postura altamente beneficiosa para el practicante. Baste con citar a Iyengar: “La práctica regular se Sirsasana hace circular una corriente de sangre pura y sana a través de las células cerebrales, rejuveneciéndolas, con lo que la fuerza del pensamiento se incrementa y las ideas se hacen más claras. Esta asana es un tónico para las personas cuyo cerebro se fatiga rápidamente, y asegura un aporte de sangre adecuado para el riego de las glándulas pituitaria y pineal del cerebro. El crecimiento, la salud y la vitalidad dependen del correcto funcionamiento de estas dos glándulas.

3. PADMASANA (postura de loto o meditación)

Padmasana postura del loto

Postura del canal central. Es la postura madre de la alineación de la columna vertebral. De allí se deriva TADASANA (postura de pie). Postura madre de todas las alineaciones. Estas posturas relajan, reacomodan y alinean los músculos de la espalda en la región lumbar, torácica y cervical. Es la postura ideal para la concentración (dharana) la meditación (dhyana) y los ejercicios de respiración (pranayamas).Ésta y sus variaciones son posturas relajantes y reveladoras, donde el flujo mental se aclara.

Hazla correctamente:

Base: Isquiones

Línea de proyección: Tope de la cabeza hacia arriba

Regente: Plexo

Propósito: Alineación del canal central

4. BHUJANGASANA (postura de la cobra)

bhujangasana postura de la cobra

Bhuja, quiere decir: brazo u hombro. Postura de fuerza en los brazos y apertura frontal. Madre de todas las flexiones hacia atrás. Su principal propósito es la apertura del pecho frontal. Es muy beneficiosa para todos los órganos internos, especialmente los riñones, también contribuye al buen dormir.

Se hace boca abajo sobre el pubis, levantando pecho y con la cabeza hacia atrás como cobra a punto de atacar. Lineamientos: codos juntos y flexionados, hombros relajados y hacia atrás, empeines juntos, cabeza flexionada completamente hacia atrás.

Hazla correctamente:

Base: Pubis

Línea de proyección: Tope de la cabeza hacia atrás

Regente: Centro del pecho

Propósito: Apertura de pecho frontal

5. PACHIMOTANASANA (estiramiento de la espalda)

paschimottanasana

Esta postura permite el libre flujo de energía del sistema nervioso por la espina dorsal. Alarga toda la parte posterior del cuerpo y es la madre de todas las flexiones hacia adelante. Postura calmante que armoniza los nervios, descansa la espalda, oxigena la sangre y favorece la energía sexual.

Hazla correctamente:

Base: Isquiones

Línea de proyección: Tope de la cabeza hacia el frente

Regente: Segundo chacra

Propósito: Estiramiento de espalda

6. ARDHA MATSYENDRASANA (postura de torsión)

torsion yoga

Rotación en espiral de la columna hacia el lado derecho e izquierdo. Postura madre de todas las torsiones. Estimulación de Píngala (espiral energética solar del lado derecho) e Ida (espiral energética lunar del lado izquierdo), son canales energéticos que van en espiral alrededor del canal central. Esta postura masajea los órganos internos especialmente el colon posibilita la rotación de cada una de las vértebras. Calma la mente y armoniza las polaridades de los hemisferios.

Hazla correctamente:

Base: Isquiones

Línea de proyección: Hombros

Regente: Espiral energética

Propósito: Torsión de la espina dorsal

Comienza ahora mismo a practicar yoga con nosotros. Ingresa aquí e inicia.

También te puede interesar

El Sexto Chakra: AJNA, el tercer ojo

Este lugar también es conocido como tercer ojo y esta relacionado con la percepción de la consciencia, la unión con nuestro ser supremo y el permitir que nuestro ser supremo MANDE o dirija nuestras acciones. Si su energía está equilibrada y fluye bien, estarás más abierto a la percepción síquica y tu sentido de la intuición estará más desarrollado.

leer más
× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday