Anotaciones Introductorias Importantes
Patanjali: Pata significa “caído del cielo” y anjali describe el gesto de las manos juntas por las palmas. Esto indica que el autor de los Yoga Sutras: Patanjali, no tienen una identidad definida. Se conoce como el primer sabio o grupo de sabios que codificó y mostró la herencia del antiguo YOGA. Esto sucedió entre el siglo V y el siglo II antes de Cristo en la India.
En cuanto a el libro de los Yoga Sutras, la recomendación es leerlo, en primer lugar, deteniéndose en cada verso, para luego leerlo de corrido. En ocasiones puedes quedarte en un verso intentando comprenderlo y solo lo logras después de releerlo varias veces, en otras ocasiones lo entiendes de inmediato. Cuando ya los has leído por primera vez y a tu propio ritmo vas a lograr leerlos nuevamente de corrido obteniendo así una comprensión global. Cada quien tiene su propio estilo y entendimiento para los Yoga Sutras, pero lo que si es seguro es que te aportarán una lectura de profundidad.
Capítulo 1: Samadhi – Pada
Absorción cognitiva
- Ahora comienza la exposición sobre yoga.
- Yoga es el cese de la identificación con las fluctuaciones que surgen dentro de la consciencia.
- Luego el vidente mora en su propia forma verdadera.
- De lo contrario existe una identificación del ser individualizado con las fluctuaciones de consciencia (vrittis).
- Las fluctuaciones de conciencia son quíntuples, siendo aflictivas o no aflictivas.
- Estas cinco son: las formas de adquirir conocimiento verdadero, concepción errónea, conceptualización, sueño y recuerdo.
- Las formas de adquirir conocimiento verdadero son: percepción a través de los cinco sentidos, inferencia (deducción), y el estudio de las escrituras sagradas.
- La concepción errónea es: el falso conocimiento no basado en su verdadera forma.
- La conceptualización es el resultado del conocimiento adquirido de la comunicación verbal, que no tiene sustancia real permanente.
- La fluctuación del sueño está basada en la creencia de la no existencia.
- Memoria es no dejar que un objeto experimentado sea llevado de la propia consciencia.
- Mediante la práctica constante y con el desapego surge el cese de la identificación con las fluctuaciones de la consciencia.
- En este contexto, el esfuerzo de morar en el cese de la identificación con las fluctuaciones de consciencia es una práctica constante.
- Sin embargo, esta práctica solo se establece firmemente cuando es atendida adecuada y consistentemente durante un largo período de tiempo.
- El desapego es el signo de la maestría del que ve y oye un objeto sin anhelarlo.
- Esa libertad sobre las fuerzas constituyentes de la naturaleza, que surge debido a la auto realización del individuo, es suprema.
- La absorción cognitiva diferenciada (samprajnata) es acompañada de la observación, la reflexión, el regocijo y la consciencia del ser.
- Precedido por la práctica con la contemplación del desapego, está el otro estado de absorción cognitiva no diferenciada, (asamprajñata samadhi), que posee impresiones subconscientes residuales.
- En aquellos yoguis que estando desencarnados son absorbidos en la naturaleza, está la intención de volver.
- Para otros yoguis, el logro de la absorción cognitiva no diferenciada es procedido por la devoción intensa, el coraje, la atención, la absorción cognitiva y la verdadera inspiración.
- Para aquellos practicantes que son absolutamente decididos en su práctica, el logro de la absorción cognitiva es inminente.
- Así, la diferencia característica respecto a cuan rápidamente la absorción cognitiva es alcanzada depende de si la práctica del yogui es débil, moderada o intensa.
- O, debido a la entrega de uno al Señor, uno alcanza con éxito la absorción cognitiva.
- Ishvara es el Ser especial, no tocado por aflicciones, acciones, frutos de acciones, ni por ningún deseo o impresión interior.
- Ahí en el Supremo, la semilla de la manifestación de la completa omnisciencia es insuperable.
- Incondicionado por el tiempo, él es el maestro de los más antiguos maestros.
- La palabra expresiva de Ishvara es el sonido místico OM (AUM) (el verdadero ser)
- Por tanto, uno debería repetir esta sílaba sagrada Om mientras reflexiona con devoción sobre su significado.
- De esta práctica viene el logro de la consciencia del Ser interno y la desaparición de todos los obstáculos.
- Enfermedad, embotamiento, duda, descuido, pereza, indulgencia en los sentidos, falsa percepción, fracaso en alcanzar terreno firme e inestabilidad. Estas distracciones de la consciencia son obstáculos.
- Los acompañantes de estas distracciones son temblor en el cuerpo, inhalación inestable de la respiración, depresión y ansiedad.
- La práctica de la concentración en un único objeto es la mejor forma de prevenir los obstáculos y sus acompañamientos.
- La consciencia retiene su calma imperturbable al cultivar actitudes de amistad hacia el que es feliz, compasión hacia el infeliz, deleite hacia el virtuoso y ecuanimidad hacia el no virtuoso.
- O esa calma imperturbable de consciencia es conseguida mediante la cuidadosa exhalación y retención del aliento.
- O el mantenimiento de la mente estable es producido por la concentración cognitiva dentro del campo de los sentidos.
- O al concentrarse en la siempre gozosa luz suprema interior uno deja detrás todo sufrimiento y experimenta lucidez.
- O esa imperturbable calma mental es conseguida cuando la consciencia es dirigida a la mente de aquellas grandes almas que han vencido el apego.
- O esa imperturbable calma de la mente es sostenida por el conocimiento que surge en los sueños y en el dormir.
- O a partir del tema de la meditación, escogiendo cualquier cosa según se desee.
- Gradualmente la maestría sobre la propia concentración se extiende del más diminuto átomo primordial hasta la magnitud más grande.
- Igual que un cristal puro absorbe los colores o formas de los objetos que están cerca, la absorción cognitiva sucede cuando las fluctuaciones de la conciencia han menguado a través de diferentes medios y conocedor, conocido y la relación entre ellos se vuelve indistinguible.
- La absorción cognitiva en la que la identificación: sujeto–objeto se mezcla con palabras objetos y conocimientos espontáneos acerca de objetos materiales, es conocida como (savitarka samadhi): Samadi con reflexión.
- La absorción cognitiva en la que la relación sujeto-objeto es bien purificada de impresión, y uno se vuelve como si fuera vacío, solo en la propia forma, brillando sin reflexión, es “nirvitarka samadhi”.
- De forma similar se explican los estados de absorción cognitiva en los que la identificación sujeto-objeto es mezclada con palabras y reflexiones sobre objetos sutiles, “savicara” (samadhi), y sin palabras ni reflexiones, “nirvicara” (samadhi).
- La naturaleza sutil de los objetos termina en lo no manifestado.
- Estas mismas absorciones cognitivas poseen semilla(s).
- En el estado prístino del nirvicara samadi (absorción sin palabras ni reflexión) el Ser supremo brilla en calma imperturbable.
- En ese estado de absorción sin palabras ni reflexión (nirvicara samadhi) la consciencia es portadora de verdad.
- Esta verdad tiene un propósito distinto, aparte del conocimiento, la inferencia o el estudio de las escrituras.
- Las impresiones subconscientes producidas a partir de esa consciencia portadora de verdad impedirán el surgimiento de cualquier otra impresión subconsciente.
- Cuando cesa la identificación incluso con esta última impresión, “yo soy”, habiendo sido refrenadas todas las demás, ahí resulta el samadhi cognitivo sin semilla, (nirbija).
RESUMEN del Capítulo 1 de los Yoga Sutras
Yoga es dejar de identificarse con el pensamiento. Dentro de la mente existen varios tipos de pensamiento o impresiones, incluyendo los recuerdos y el sueño, que suceden a cada instante. Mediante la práctica disciplinada y constante del desapego, el vidente logra separarse de ellos, hasta lograr separarse incluso de la última impresión: “yo soy”. Entonces la propia forma del ser brilla placentera en el vacío: “samadhi”. En este estado la consciencia es portadora de verdad, las impresiones subconscientes provenientes de la verdadera consciencia, impedirán el surgimiento de cualquier otra impresión proveniente del pensamiento.
Comienza ahora mismo a practicar yoga con nosotros. Ingresa aquí e inicia.
También te puede interesar
Aries y la astroteología: el sacrificio del cordero
En las nuevas ramas que toman la astrología desde el carácter psicológico y humanista se pierde de vista, en la mayor parte de los casos, el…
La era de Acuario: del control saturnino a la libertad uraniana
Desde hace algún tiempo, y en vista de los acontecimientos actuales que han hecho del mundo un lugar convulso y confuso, he estado reflexionando…
La Astrología, una herramienta para el autoconocimiento y la felicidad
La astrología es el estudio de los astros y de su influencia sobre nuestra vida diaria. Sus orígenes se remontan a los orígenes de la humanidad….